#PalenciadeCompras
El proyecto #PalenciadeCompras está enmarcado en la líneas de ayudas publicada por la Secretaría de Estado de Comercio: “Ayudas para el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización” de la que la Ciudad de Palencia ha resultado beneficiaria.
Este proyecto responde a los principales retos a los que se enfrenta el sector:
Afrontar el proceso de transformación digital mediante la innovación y aplicación de nuevas tecnologías, contribuyendo a que desarrollen una propuesta omnicanal que responda a los actuales hábitos de consumo.
Impulsar el relevo generacional en el Sector Comercial como sector donde los jóvenes y emprendedores puedan desarrollar nuevos proyectos innovadores.
Impulsar la generación de empleo de calidad asociado a las nuevas propuestas de negocios digitales creados por el sector, donde los jóvenes encuentren opciones de acceso al empleo.
Desarrollar el emprendimiento digital en el Sector Comercial, así como la aparición de nuevas StartUps asociadas al sector que impulsen la actividad económica comercial de la ciudad de Palencia.
Disminuir la dependencia del consumo local por parte del Sector Comercial, abriendo su actividad económica a todos los usuarios de internet, generando una oferta basada en la relación entre personas, en la relación entre comerciante-cliente y donde el precio del producto deje de convertirse en la motivación de compra por parte de los consumidores.
Optimizar los procesos y operaciones de entrega de los productos entre los habitantes de Palencia, mediante la instalación de taquillas inteligentes que contribuya mejorar la experiencia de compra por parte de los consumidores.
Mejorar la experiencia de compra de los usuarios online y físicos a través del desarrollo de motivaciones de compra directa y cercana en el canal online, donde los comerciantes se conviertan en protagonistas y donde las alternativas de recogida de producto complementen esta cercanía de servicio sobre las que tradicionalmente se ha basado la estrategia de desarrollo del comercio de proximidad.
Potenciar la sostenibilidad y eficiencia energética de los establecimientos como estrategia que contribuya de forma significativa a mejorar su competitividad.
El proyecto afronta un doble objetivo que contribuye al impulso de la actividad económica del sector comercial de la ciudad de Palencia:
1.- La Transformación Digital Sostenible del Sector Comercial en el espacio delimitado por la zona urbana comercial CENTRO COMERCIAL ABIERTO PALENCIA ABIERTA.
2.- El desarrollo evolutivo del Marketplace www.palenciadecompras.es adaptándolo a los nuevos hábitos de compra de los consumidores, en base a las oportunidades que ofrece la nueva economía digital.
Antecedentes
El Excmo. Ayuntamiento de Palencia cuenta con un “Plan Estratégico del Comercio Minorista de la Ciudad de Palencia”, desarrollado en el marco de actuación del Programa EDUSI, que recoge un estudio en profundidad del sector comercial en la ciudad de Palencia; así como la definición de líneas estratégicas y acciones de mejora para el sector. A su vez, a través de la Mesa de Comercio, entidad formada por el Ayuntamiento de Palencia y los principales agentes económicos del sector comercial y hostelero, se definen actualmente las actuaciones municipales de promoción del sector comercial.
Dentro de este plan estratégico se contempla como uno de los principales objetivos impulsar la transformación digital del comercio palentino, formado casi en su totalidad por pymes y micropymes que apenas han trabajado en la digitalización de su negocio a fecha de hoy, en respuesta a las necesidades que demanda el sector, algunas de ellas acrecentadas como consecuencia del confinamiento y restricciones de movilidad provocadas por la pandemia ocasionada a raíz del COVID- 19.
Identificándose los principales retos a los que hacer frente:
Abrir la actividad económica de los establecimientos del sector a nuevos grupos de cliente, que junto con los propios habitantes de Palencia constituya el nuevo target de clientes cuyas compras contribuyan al incremento de la actividad económica del sector.
Afrontar el cambio en los hábitos de compra de los consumidores acelerado por motivo de las restricciones de movilidad y confinamiento derivadas de la pandemia provocada por el COVID-19. Consumidores que se han decantado por los formatos digitales en los procesos de compra en detrimento de las compras presenciales.
Combatir la fuerte competencia generada por otros formatos comerciales dentro del Sector que imposibilita a los pequeños comercios competir, y quienes ya han desarrollado un fuerte posicionamiento en la economía digital.
Impulsar el relevo generacional, desarrollando una estrategia que permita a las nuevas generaciones desarrollar proyectos de emprendimiento dentro del sector.
Generación de empleo de calidad, fomentar la creación de nuevos empleos asociados tanto a los nuevos proyectos de emprendimiento como a los procesos de transformación digital de los modelos de negocio tradicionales.
Justificación del Proyecto
El proyecto de Transformación Digital Sostenible de la zona urbana comercial Centro Comercial Abierto Palencia Abierta responde no solo a la necesidad de reactivación económica de los actuales comercios ubicados en la misma; sino también, a la necesidad de creación de oportunidades de emprendimiento y la generación de empleo de calidad para los más jóvenes, contribuyendo a fijar la población en la ciudad y al relevo generacional del sector.
La Ciudad de Palencia presenta una de las peores situaciones en cuanto al número de locales de comercio activos, como capital de provincia de toda España. Los locales comerciales activos han disminuido en un 22,04% desde 2010 y sólo de 2019 a 2020 el descenso ha sido del 4,55%, agravándose recientemente con los cierres de importantes franquicias.
Este proyecto afronta la necesidad de impulsar la actividad económica del sector comercial, así como el impulso del emprendimiento del sector y el relevo generacional mediante un proceso de transformación digital que contribuya a abrir la actividad comercial a nuevos grupos de clientes potenciales, reduciendo la dependencia del consumo local de proximidad.