COMERCIO SOSTENIBLE

Este es el Programa de Reducción y Sensibilización de plásticos de los comercios palentinos, que tendrá como duración, desde el  día 15 de octubre hasta el 22 de octubre.

Las jornadas del programa que se llevarán a cabo serán ofrecidas por: 


JCYL Sección Residuos).


PUEDES VISUALIZAR LOS VIDEOS DE LAS JORNADAS A TRAVÉS DE LOS SIGUIENTES ENLACES: 

JORNADA I

Puedes visualizar aquí la jornada completa:

Comercio Sostenible Palencia - 1.mp4

Elena Obis 


Cargo: Jefa de Servicio. Subdirección General de Residuos.


TÍTULOS ACADEMICOS: 

Licenciada en Ciencias Ambientales por la Universidad Autónoma de Madrid en 2001,

con Master en Ingeniería y gestión Ambiental por la Escuela de Organización Industrial.


EXPERIENCIA:

"He trabajado como técnico de medio ambiente en el sector privado durante más de 10 años y desde 2022 soy funcionaria de la Administración General del Estado."


Actualmente trabajo en la Subdirección General de Residuos del Ministerio par al Transición Ecológica y Reto Demográfico, en temas de envases y residuos de envases.


Pedro Luis Castrillo 


Cargo: Técnico del Servicio de Residuos y Suelos Contaminados, de la Dirección General de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental.


TÍTULOS ACADEMICOS:

Licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de León en 1999, ha realizado diferentes Master en Ingeniería Ambiental (Centro de Estudios Tria Prima 2004), Master en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED 2009), Especista Universitario en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED 2007).


EXPERIENCIA:

"Después de trabajar en diversas labores relacionadas con la consultoría ambiental he estado 17 años en la Administración Local como Técnico de Medio Ambiente y actualmente llevo 3 años ejerciendo como Técnico Facultativo del Servicio de Residuos y Suelos contaminados de la Junta de Castilla y León."

JORNADA II

Jorge Serrano


Cargo: Gerente de Ecoembes en Aragón, Castilla y León y La Rioja


TÍTULOS ACADEMICOS:

Jorge Serrano es licenciado en Ciencias Ambientales y ha estado ligado casi toda su carrera profesional a Ecoembes, donde ha ocupado cargos de distinta responsabilidad. 


EXPERIENCIA:

Actualmente es gerente de gestión local y autonómica para Aragón, Castilla y León y La Rioja y representa a la organización en la zona, trabajando con las Administraciones Públicas para mejorar la recogida separada de residuos de envases. 


Previamente fue gerente de empresas y ecodiseño, siendo responsable de gestionar las relaciones con los distintos colectivos empresariales que forman parte de la compañía y de asesorarles en materia de Ecodiseño.


Mar Porcar


Cargo: Técnica en el Departamento de Economía Circular y Medio Ambiente de AIMPLAS.


TÍTULOS ACADEMICOS:

“Graduada en Ingeniería de Materiales por la Universitat Politècnica de Catalunya i Máster logística y Cadena de Suministro por la Universitat de Barcelona.


EXPERIENCIA:

 Ha estado trabajando 4 años como ingeniera de procesos en la mejorar de los porcentajes de recuperación y eficiencia de procesos. 


 En 2023 se incorporó a AIMPLAS en el Departamento de Reciclado Mecánico, para el desarrollo proyectos de investigación a nivel autonómico y nacional. 


 En 2024 pasó a formar parte del Departamento de Economía Circular y Medio Ambiente, también en AIMPLAS, donde, además sus funciones como técnico de I+D+i; desempeña trabajos de asesoramiento ambiental a empresas del sector del plástico relacionados con UNE-15343 (Trazabilidad); UNE 13430 (Reciclabilidad), entre otros. 

Puedes visualizar aquí la jornada completa aquí:

Comercio Sostenible Palencia - 2.mp4

JORNADA III

Susana Pinedo


Cargo: Responsable de proyecto "Yo soy comercio Sostenible".


TÍTULOS ACADEMICOS Y EXPERIENCIA:

Desarrolla su carrera profesional desde hace más de 25 años en la Cámara de Burgos como técnico del Departamento de Creación de Empresas y responsable de las acciones relacionadas con el apoyo e impulso al sector comercial de la demarcación de esta Cámara.


Fernando Gómez 


Cargo: Cofundadores de Vivir sin Plástico


EXPERIENCIA Y DESARROLLO DE SU PROPÓSITO: 

Patricia Reina y Fernando Gómez son dos personas normales que en agosto de 2015 decidieron no generar residuos plásticos.


 Comenzaron compartiendo su experiencia en un blog titulado Vivir sin plástico que en poco tiempo se convirtió en un referente sobre el movimiento en nuestro país.


En abril de 2019, publicaron un libro homónimo contando su experiencia y en enero de 2020 se convirtieron oficialmente en una asociación sin ánimo de lucro a nivel nacional, cuyo objetivo es sensibilizar sobre los problemas que está generando el plástico desechable en el medio ambiente y aportar soluciones.


El año pasado comenzaron en Irún Un Océano sin plástico, un proyecto en el que están recorriendo caminando toda la costa de la península ibérica. Ya llevan más de 4.400 kilómetros recorridos.



EXTRACTOS DE LAS JORNADAS

A continuación posteamos una serie de videos sobre como reducir nuestra cantidad de plástico y el impacto que tiene en la sociedad y en los ecosistemas.

Comercio Sostenible Palencia - 2 - Corte 3.mp4

En este primer video, Jorge Serrano, gerente de Ecoembes, nos habla acerca de los retos y oportunidades de los ciudadanos y empresas para la gestión de los residuos en los envases

Además también nos explica los tipos de envases los tipos de envases que se comercializan en nuestro día a día. 

Comercio Sostenible Palencia - 3 - Corte 6.mp4

En este extracto Fernando Gómez, cofundador de vivir sin plástico, nos explica el impacto medioambiental que tiene el plástico dentro de nuestra sociedad y como afecta al ecosistema.


Además nos explica detalladamente como reducir la cantidad de plástico que adquirimos cuando compramos en los comercios. 

Comercio Sostenible Palencia - 2 - Corte 4.mp4

Mar Porcar, hace una analisís sobre cuales son los sectores que mas plástico consumen. Esquematiza además la importancia del ecodiseño que debe tener el envase en toda la cadena desde que produce el mismo. 

También nos habla acerca de como se certifican  el envase reutilizable, a través de ecoetiquetas y certificaciones a nivel regulativo y legislativo. 

Comercio Sostenible Palencia - 1 - Corte 2.mp4

Pedro Luis, de la sección de residuos y suelos contaminados de Castilla y León, nos explica a la perfección, el reto que tenemos todos como ciudadanos y los objetivos y las estrategias que debemos efectuar para progresar y reducir el plástico que consumimos. 

Comercio Sostenible Palencia - 3 - Corte 5.mp4

Susana Pinedo , nos explica los objetivos para facilitar el tránsito a las empresas hacia la sostenibilidad cuyo fin de que las empresas consigan los objetivos y reconocimiento al consumo sostenible y comercialización de plásticos en los comercios. 

Comercio Sostenible Palencia - 1 - Corte 1.mp4

La jefa de servicios de la Subdirección General de Servicios, Elena Obis nos muestra la evolución del consumo de plásticos de la sociedad y el aumento desde hace unos años hasta día de hoy.

Además nos explica las medidas ya tomadas como la unión del tapón a la propia botella y las que se están y se van a llevar a cabo para que los envases reutilizables se vuelvan a comercializar.