objetivo

El proyecto presentado, en continuación del Plan Estratégico Comercio Minorista de Palencia desarrollado en el marco de actuación del Programa EDUSI, tiene como objetivo dar respuesta a la necesidad de reactivación económica del Sector Comercial en Palencia.


Proceso que se propone afrontar desde un punto de vista global y sostenible, generando un impulso significativo de la actividad económica del sector comercial; así como su relevo generacional, la creación de empleo de calidad y la mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad del sector.


Objetivo General

El objetivo general del proyecto es impulsar la actividad económica del sector comercial a través del diseño e implementación de una Solución de Transformación Digital Global y Sostenible donde todos los comercios de la zona urbana comercial Centro Comercial Abierto Palencia Abierta puedan tomar parte. Solución que estará orientada al impulso de la actividad económica del sector comercial, la mejora de la eficiencia energética, la generación de empleo de calidad, impulsar el emprendimiento digital, potenciar el relevo generacional en el comercio y contribuir a fijar población en la Ciudad de Palencia.


Objetivos Específicos

El Proyecto presentado responde a los siguientes objetivos específicos:


Retos que afronta el proyecto

Este proyecto se ha diseñado teniendo en cuenta los retos a los que se enfrenta el sector:


Capacidad del proyecto de dinamizar, actualizar y enriquecer la oferta comercial del municipio, así como de revitalizar la actividad comercial en zonas que hayan sufrido un importante descenso de la misma.

El proyecto contempla como objetivo revitalizar la actividad comercial en la zona urbana comercial Centro Comercial Abierto Palencia Abierta, que ha sufrido un importante descenso en su actividad comercial tanto como consecuencia tanto del fenómeno de la despoblación que viene afectando la actividad económica de la ciudad desde hace años, como por la disminución del consumo producido como de las restricciones de movilidad y confinamiento provocado por la pandemia ocasionada por el COVID-19. El aumento progresivo en las costumbres de los usuarios de comprar online va provocando que los comercios tradicionales que no se adapten a este nuevo mundo cierren sus puertas ante las escasas ventas que registran.

La Revitalización de la actividad económica que se llevará a cabo afrontando el proceso de transformación digital de los modelos de negocio de los comercios de la ciudad, contribuyendo a posicionarse al mismo nivel que el de las empresas digitalmente nativas, mediante la utilización de nuevas tecnologías; y también, contribuir a la transición ecológica mediante el desarrollo de programas orientados a impulsar la economía circular y la reducción de la utilización de plásticos en los embalajes, así como en la generación de residuos por parte de los comerciantes de la ciudad.


Capacidad para Dinamizar el Sector:


Capacidad para incorporar Nuevas Tecnologías:

Incorporación de la NEUROCIENCIA como herramienta que contribuya a mejorar la competitividad del sector comercial en base al incremento de la tasa de conversión presencial de los comercios.


Capacidad del proyecto para mejorar la calidad ambiental y la economía circular.

El proyecto presenta como uno de sus objetivos principales contribuir a la transición ecológica de la ciudad de Palencia. Objetivo para lo cual propone:


Capacidad del proyecto para la mejora de la eficiencia energética

Tal y como se refleja en la convocatoria publicada, la invasión de Ucrania por parte de Rusia ha devuelto al centro del foco social, económico y político la criticidad de la seguridad energética, poniendo de manifiesto la vulnerabilidad que supone la dependencia energética del exterior. El sector comercial no es ajeno a esta realidad.


Teniendo esto en cuenta, nuestra propuesta incluye una acción específica “ACCIÓN 14 - Impulso de la Eficiencia Energética en el Sector Comercial”. Esta acción contempla la realización de auditorías energéticas en comercios adheridos al programa que permitan crear una “Guía de Buenas Prácticas” que constituya un punto de partida con objeto de implementar en un futuro próximo soluciones innovadoras dirigidas a incrementar la sostenibilidad, la adaptación al cambio climático, y la eficiencia de los modelos de negocio; apostando por una economía resiliente y baja en carbono, que reduzca la generación de residuos y fomente la reutilización de productos y la economía circular.

Capacidad de mejorar la experiencia de compra del usuario online y en el establecimiento físico.

A la hora de diseñar este proyecto somos 100% conscientes del nivel de competencia que existe hoy en día en el mercado, y la importancia de ofrecer una óptima experiencia de compra tanto en el canal digital como en los establecimientos físicos. Por esta razón, hemos diseñado el proyecto en base a desarrollar una experiencia de compra digital, excelente gracias a su visibilidad online, y adaptada a las necesidades reales de recogida de pedidos y/o entrega a domicilio por parte de los comercios de la ciudad de Palencia.


USUARIO ONLINE.


Aplicación de soluciones de IA - Inteligencia Artificial en la personalización de la experiencia de usuario en el marketplace (www.palenciadecompras.com)

ESTABLECIMIENTO FÍSICO.

Se transformará la experiencia de compra de los usuarios a través de la instalación de Taquillas Inteligentes que permitan la compra de productos a través del canal digital y su posterior retirada en persona por parte del consumidor 24 horas al día / 365 días a la semana (24x7).

Así mismo incluimos en el proyecto una acción de señalización de todos los establecimientos con objeto de desarrollar la marca digital del proyecto, contribuyendo así a mejorar el posicionamiento y reconocimiento de marca tanto del proyecto como de los propios establecimientos adheridos al programa.

Esta señalización transmitirá a la sociedad palentina, compradores y comercios una imagen de modernidad, digitalización y mejora constante que contribuirá al aumento de la confianza en el sector comercial desde el punto de vista empresarial, social y de oferta.

NEUROCIENCIA APLICADA AL SECTOR COMERCIAL.

También se prevé llevar a cabo una acción de aplicación de la Neurociencia como ciencia que contribuya de forma significativa a la identificación de las debilidades existentes en el sector comercial, creando una guía de recomendaciones en relación a la transformación del punto de venta que contribuyan a mejorar la experiencia de compra (UX) del consumidor.


Capacidad del proyecto para incorporar nuevas tecnologías.

De una forma transversal el proyecto pone el foco de una forma directa en la incorporación de nuevas tecnología como estrategia que contribuya de forma eficiente tanto al desarrollo de la actividad económica del sector comercial como a la mejora de su competitividad. Entre otras tecnologías incorporadas destacamos:



Desde un punto de vista metodológico se aplicarán diferentes metodologías innovadoras como son la metodología PMI AGILE - para la gestión agil del proyecto y el DESIGN THINKING como metodología para el diseño de una solución orientada al comportamiento y hábitos de compra de los consumidores.